Este fin de semana arranca en nuestra isla el II Foro de Baloncesto de Base Isla de La Palma, que cuenta con la organización de la Federación Insular de Baloncesto y el Área de Deportes del Cabildo Insular de La Palma, además de la colaboración del Patronato de Turismo del Cabildo Insular, la FEB, la FCB, el Ayuntamiento de S/C de La Palma, el Ayuntamiento de El Paso, y Molten. Para tal ocasión, hemos recogido las impresiones de los participantes en este evento acerca de aspectos relacionados con el mismo.
Tras los comentarios de D. Clemente Mesa y D. Juan Antonio Orenga, es el turno ahora de D. Carlos Frade, D. Alejandro Martínez, y D. José Carlos Rivero.
El Sr. Carlos Frade, entrenador de UB La Palma de la Liga Adecco Oro, estima, acerca de las cualidades que debe tener un entrenador durante la etapa formativa de un jugador, que “siempre se ha de ser un profesor, o al menos intentar serlo. Querer ayudar a aprender al jugador y guiar esa mejora, da igual la edad, todos quieren mejorar y aprender cosas nuevas. Además, la paciencia y la mano izquierda. Es complicado conjugar la disciplina y la exigencia con eso, pero creo que es la parte más importante en la gestión de las personas que forman parte de un equipo para que estén a gusto, rindan bien y estén motivados para entrenar”. Respecto al papel de los padres durante la formación, “es vital, y muchas veces negativo. Los padres deben saberse indispensables en la formación deportiva y contribuir en ella. Por ello, estoy en contra de preguntas a los niños/as cuando llegan a casa tipo: "¿cómo has quedado? o ¿cuántos puntos has metido?". Deberían sustituirse, a mi modo de ver por: "¿qué tal te lo has pasado?” Eso ayudaría a eliminar tensión en los jugadores, porque es clave saber que sus padres les apoyarán aunque jueguen poco y mal, y que valoran su esfuerzo y dedicación sea cual sea el resultado”. Respecto a su aportación al foro, espera contribuir con “mis conocimientos e ideas sobre este juego y, sobre todo, cómo enseñarlo, cómo ayudar a los jugadores a aprender a jugarlo. Para ello, es básico formar a los entrenadores, tal como hicieron conmigo cuando yo empezaba hace 23 años”.
El Sr. José Carlos Rivero, Director Deportivo de la Federación Canaria de Baloncesto, destaca que “estas actividades multidisciplinares que combinan Tecnificación, Formación, Educación, y Promoción son totalmente necesarias, e invitan a que en otros puntos de nuestra geografía puedan ser imitadas. Son beneficiosas para el Baloncesto Canario en gran medida, por lo que no solamente felicito la iniciativa, sino que destaco que el programa ha sido diseñado con mucho sentido y es muy completo. Espera ofrecer “una visión personal basada en mi experiencia como entrenador, como padre y también de lo que he podido y puedo analizar a través del cargo que actualmente represento”. Coincide en que el papel de los padres durante la formación de sus hijos es clave, “el deporte es un complemento para la educación y la formación como personas. Para mi, un complemento imprescindible y el más adecuado. Pero no podemos como padres transmitir unos valores generales y que en el deporte sean distintos, e incluso contrarios. Esto no beneficia en nada al jugador/a en iniciación y formación ya que desde el punto de vista educativo le confunde”. Sobre el Programa de Tecnificación en La Palma, apunta que “se trabaja de forma seria e intensa, dentro de unos parámetros educativos y deportivos coherentes e intentado adaptarse a la coyuntura existente. Lo que se hace, se hace bien”.
El Sr. Alejando Martínez, entrenador de Iberostar Canarias de la Liga Adecco Oro, comenta que el trabajo de baloncesto base en Canarias “es francamente bueno en las primeras etapas y eso se refleja en los buenos resultados en Campeonatos de España de minibasket e infantiles. Nos falta dar con la tecla para que siga siendo competitivo a nivel nacional una vez que los jugadores llegan a categorías superiores. Sé que en La Palma se está haciendo un buen trabajo y que siempre hay jugadores palmeros que destacan”. Preguntado por los contenidos del Foro, indica que es “a todas luces interesante. Espero poder estar al nivel y ayudar en la medida de mis posibilidades a que los técnicos asistentes se queden con alguna idea que les sirva para su trabajo diario”. Por último, sobre su contacto con la actividad formativa, comenta que “he vuelto a trabajar este año con equipos de mini e infantiles masculinos y femeninos en el colegio Luther King, aunque no todas las horas que me gustaría. Y en cuanto a charlas, esta de La Palma es la primera de mi vida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario